El número de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo acaba de superar los diez millones, según el recuento de la Universidad John Hopkins, mientras que el de número de muertos está cerca del medio millón.

El número de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo acaba de superar los diez millones, según el recuento de la Universidad John Hopkins, mientras que el de número de muertos está cerca del medio millón.
La conexión entre el lugar más seco de África y los ciclones tropicales que provocan lluvias e inundaciones a su paso por América
Fiscales neoyorquinos entregaron a los abogados de Genaro García Luna pruebas contra el exfuncionario que incluyen correos electrónicos y transacciones financieras
Al menos unas 40 ciudades de Estados Unidos, entre ellas la capital —Washington DC–, impusieron el domingo el toque de queda en respuesta a los violentos disturbios que se han producido en todo el país en las dos últimas noches durante las protestas por la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd cuando estaba siendo detenido por agentes de la Policía de Minneapolis.
Investigadores infectaron a nueve monos macacos adultos con covid-19. Después de que se recuperaron, el equipo los expuso al virus de nuevo y los animales no se enfermaron.
El primer ministro de China Li Keqiang explicó que tras las afectaciones por la pandemia del coronavirus, el gobierno se centrará en estabilizar el empleo.
Una nueva cepa dominante del coronavirus, presente sobre todo en Europa y Estados Unidos, y mucho más infecciosa que el original SARS-CoV2, causante del covid-19, fue identificada por científicos estadunidenses del Laboratorio Nacional Los Álamos.
Las celebraciones nacionales y locales del Día Mundial de la Libertad de Prensa tendrán lugar en todo el mundo el 3 de mayo.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que la pandemia del nuevo coronavirus está todavía “lejos” de finalizar y añadió que aún queda “mucho por hacer”, especialmente en las zonas más pobres y vulnerables.
El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informa que de acuerdo con la información recibida por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se confirmó el fallecimiento de 33 migrantes oaxaqueños en Estados Unidos, por COVID-19.