Un médico escolar y pago de dos maestros, la exigencia de un grupo de padres de familia y docentes de la Sección 22 que tiene bloqueados los cruceros del ADO y de Fonapas.
Un médico escolar y pago de dos maestros, la exigencia de un grupo de padres de familia y docentes de la Sección 22 que tiene bloqueados los cruceros del ADO y de Fonapas.
Trabajadores recicladores o conocidos como «chatarreros» se manifiestan en contra de una iniciativa del Partido Verde Ecologista de México que pretende privatizar la basura y que genera un sustento para más de 6 millones de familias nivel país.
Con autobuses del transporte urbano que fueron secuestrados esta mañana, profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación bloquean sobre la carretera federal en la Colonia América Sur de la capital.
Integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) en Oaxaca protestaron frente a Palacio de Gobierno del Estado para exigir al Gobernador Alejandro Murat que cumpla con los acuerdos que han tenido en mesas de negociación.
Con dos marchas simultáneas, la organización 23 de octubre y la Asamblea de Pueblos Indígenas exigieron justicia para Heriberto Pazos Ortiz, fundador del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) a nueve años de su asesinato.
Este Lunes, dos grupos de profesores, uno de jubilados y otro de Telesecundarias, bloquearon la calle de Armenta y López del centro de la ciudad de Oaxaca, frente a la Sección 22.
Trabajadores de vectores del Sector Salud tomaron la Secretaría de Salud y bloquean sobre Jp García para exigir insumos para sus labores.
Un grupo de Médicos del Centro Estatal de Transfusión sanguínea (CETS) bloquean calzada Porfirio Díaz en protesta para exigir la ejecución de cuatro millones de pesos para el mejoramiento de esta unidad.
Un grupo de personas de la autodenominada colonia Tierra y Libertad ubicada en el distrito de Etla, región de los Valles Centrales de Oaxaca, exigieron a las autoridades estatales el reconocimiento oficial de su colonia.
Desde la Alameda de León, este 12 de octubre, organizaciones sociales conmemorarán el Día de la Diversidad Cultural o Día de la Raza, con una jornada para denunciar las violaciones a los Derechos Humanos y Derechos Indígenas y reivindicar su derecho de libre determinación como pueblos y comunidades indígenas.