El Estado de México, Puebla, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, San Luis Potosí, Morelos, Oaxaca, Ciudad de México y Durango, son consideradas las entidades de mayor producción de la flor que adornan los altares de muertos.

El Estado de México, Puebla, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, San Luis Potosí, Morelos, Oaxaca, Ciudad de México y Durango, son consideradas las entidades de mayor producción de la flor que adornan los altares de muertos.
Con la elaboración tradicional, utilizando la levadura casera y el horno de leña, así como los ingredientes básicos que son harina, huevo criollo, manteca, por mencionar algunos, Panadería “Doña Cristy” o de “Tía Tana”, sigue deleitando los paladares en San Marcos Peñas Negras, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.
La temporada de festividades de muertos mantienen a Oaxaca como ícono ante lo ojos del mundo, por la gran variedad de actividades culturales y gastronómicas para este 1 y 2 de Noviembre.
Del 31 de octubre al 3 de noviembre en la calle Prolongación de Porfirio Díaz, se realizará una Expo Venta en el barrio de Xochimilco de la capital oaxaqueña.
La Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), pone en marcha el programa “Lenguas Vivas” con el fin de fomentar la salvaguarda, conocimiento y valoración de las lenguas maternas de Oaxaca.
Desde principios del siglo pasado, la Villa de Mitla se ha caracterizado entre otras cosas por su tradicional Pan de Muerto.
Alrededor de 60 artesanos y artesanas expondrán sus alebrijes de diversos colores, diseños y tamaños
Altares monumentales, muerteadas, pan, chocolate, cempasúchil, veladas de panteón, comparsas y hasta el “el airecito de muertos”, son frases que se escuchan en muchos espacios de este Estado, un lugar donde las Fiestas de Muertos se viven en todo su esplendor.
Nueve días de intensa actividad artística y cultural iniciaron la mañana de este sábado, con la inauguración de la 39 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO),
Este sábado 19 de octubre a las 10:00 horas será inaugurada la 39 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), el gran evento literario de México y el festival de fomento a la lectura más entrañable de Latinoamérica, que hasta el 27 de octubre ofrecerá nueve días de intensa actividad cultural con alrededor de 500 actividades y casi 400 artistas asistentes del país y el mundo.