Las asambleas serán efectuadas por la Secretaría de Organización, lo anterior por asignación del nacional, este proceso se efectuará en 10 sedes al interior del Estado en cada uno de distritos electorales federales.

Las asambleas serán efectuadas por la Secretaría de Organización, lo anterior por asignación del nacional, este proceso se efectuará en 10 sedes al interior del Estado en cada uno de distritos electorales federales.
Primer diputado que regresa a dar las gracias
Pobladores de San Juan Guichicovi, Oaxaca, se manifestaron en las instalaciones del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed) para exigir la conclusión de los trabajos de reconstrucción de 31 escuelas afectadas por los sismos del 2017.
Dimas Romero González, dirigente estatal de la organización Antorcha Campesina, acusó que los funcionarios del Gabinete Estatal son “incapaces” de atender las demandas y problemáticas, así como las solicitudes de apoyos de personas de las comunidades.
Integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), junto con autoridades de San Juan Yagila del municipio Ixtlan de Juárez, protestaron en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para exigir la construcción de un albergue comunitario para niños y niñas indígenas.
De las 16 lenguas indígenas con las que cuenta el estado de Oaxaca, además de sus variantes, cinco se encuentran en riesgo latente de desaparecer, que con el Ixcateco, Amuzgo, Chocholteco, Chontal y Huave, afirmó la Secretaria de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes del Estado de Oaxaca, Eufrosina Cruz Mendoza.
Integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena aseguraron que será la militancia, adherida al partido hasta noviembre del 2017, la que decida quienes serán sus consejeros de los diez distritos electorales federales y posteriormente a sus dirigentes.
El fraude cometido por parte de la Cooperativa Sofic S.C.L en la región de la Mixteca ha ocasionado que cientos de personas sigan manifestándose para recuperar parte de los ahorros que habían realizado.
Las calles céntricas de la capital del estado se inundaron poco a poco desde muy temprana hora, hombres y mujeres de todas las edades esperaron en frente de sus domicilios el paso del desfile cívico militar que conmemoró el 209 aniversario del inicio de la Independencia de México; mientras otras lucían desiertas y hasta inseguras.
Para dar tregua a las fiestas patrias, ambulantes y comerciantes «cedieron» a dejar el «ajetreado» zócalo para dar paso a las celebraciones del grito de la independencia.