Un grupo de habitantes de la Colonia Aurora, del municipio de Oaxaca de Juárez, bloquean a la altura del puente de ese lugar, para exigir la intervención de autoridades debido a que sus vecinos les tapan el acceso a sus hijos e hijas.
														
														Un grupo de habitantes de la Colonia Aurora, del municipio de Oaxaca de Juárez, bloquean a la altura del puente de ese lugar, para exigir la intervención de autoridades debido a que sus vecinos les tapan el acceso a sus hijos e hijas.
														En protesta por el retiro de arbolado urbano por empresarios de la cadena comercial de Farmacias del Ahorro, en el Barrio Xochimilco, activistas y ambientalistas protestaron con una ceremonia de petición de energías de los 7 rumbos y enseguida sembraron simbólicamente tres nuevas árboles de Macuil en ese lugar.
														Por segundo día, continuando el plantón frente a Palacio de Gobierno, y bloqueando los accesos a la Secretaría de Bienestar, integrantes del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi), accionaron en la capital.
														Trabajadores de la Delegación de Centros foráneos de la Jurisdicción Sanitaria No.1 protestan en sus oficinas ubicadas en Eliseo Jiménez Ruíz para exigir la destitución del doctor Héctor Matus Santiago.
														Un grupo de activistas de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) se plantaron en Ciudad Administrativa en demanda de la asignación de recursos para obras sociales.
														Organizaciones sociales aglutinadas al Consejo Consejo de organizaciones oaxaqueñas Autónomas (COOA) tomaron por rehén la ciudad de Oaxaca para presionar al gobierno a dar solución a diversas demandas y estallaron este jueves las protestas.
														Integrantes del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi) arribaron en caravana a la ciudad de Oaxaca en su trayecto a la ciudad de México.
														“Salvemos los ríos Atoyac y Salado es una iniciativa impulsada por la organización Litigio Estratégico Indígena, la cual, mediante la recaudación de firmas busca rescatar los dos ríos más importantes de la capital oaxaqueña.
														Un equipo de más de 50 elementos antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) fueron retirados de la salida de emergencia de ciudad administrativa cuando intentaban resguardar a los trabajadores para el ingreso a laborar.
														Integrantes del Frente Único de Defensa Indígena (FUDI) procedentes de diversas comunidades de Istmo, mantienen por segundo día el bloqueo frente al complejo de Ciudad Administrativa.